UNA FERIA CON HISTORIA

La ciudada extremeña de Zafra celebra anualmente uno de los principales acontecimientos ganaderos de todo el país, con una tradición histórica que se remonta a varios siglos. Los encuentros feriales de esta población datan del año 1380 en el que el rey Juan I concedió un mercado semanal, ampliado sucesivamente en 1395 con un mercado por la fiesta de San Juan y en 1453 es el monarca Juan II quien amplía estas mercedes con otro de mayor categoría por San Miguel, que es el antecedente de los que hoy se celebran.

Las ferias de Zadfra, cuando en otras poblaciones habían decaído extraordinariamente, aquí se revitalizaban con una nueva orientación de estos encuentros de ganados y ganaderos, en certámenes competitivos y con el fin y deseo de mejorar las razas.

LA FAMA DE UNOS MERCADOS

La feria de Zafra tiene una reconocida fama en todo el Oeste de España, de tal modo que desde la región castellana hasta la andaluza, está considerada como la de mayor confluencia de ganaderos y es la que impone precios y criterios para gran parte de la nación y que, por consiguiente, para ellos es una obligación y necesidad el estar presente en los días de esta feria zafrense. Todos los ganados que concurren a estos mercados pueden adquirirse en unas animadas subastas que han alcanzado altas cotizaciones.

A la concentración de ganado selecto se le ha unido una serie de actos, conferencias por especialistas del tema, exposición de maquinaria agroganadera y alimenticia, así como de todos los productos que tienen relación directa con el sector del campo y de la ganadería.

Para albergar estas actividades, la Feria de Zafra cuenta con las mejores instalaciones de ferias de esta índole en toda Europa, que fueron ampliadas con motivo de la celebración en el añño 1992 de la Feria del Quinto Centenario, que convocó en su recinto a las más altas autoridades de la nación, presididas por el Rey de España y los ministros del ramo agroganadero de varios países.

UNA FERIA ORIGINAL Y MULTITUDINARIA

La feria de Zafra consigue atraer a su recinto en los primeros días de Octubre a una multitud de visitantes de todas las comercas extremeñas y de comunidades vecinas, en una asistencia que llega al millón y medio de personas y que sienten la necesidad de estar presente cada año a esta muestra compleja y original. En ella también se dan cita toda clase de artesanos, proporcionando a este acontecimiento comercial una estampa típica, insólita y ya perdida en otros lugares, con la exhibición en las calles e instalaciones de productos de toda índole y utilidad.

En el orden lúdico, que acompaña siempre a toda actividad comercial, la Feria de Zafra congrega en sus extensas instalaciones todo un programa variado de atracciones, encuentros, concursos de caballos, representaciones y demostraciones deportivas, que preludian y acompañan a los días de pleno y marcado cariz agroganadero.

Rodeo Tradicional y Exposición-Venta Ganados Selectos

Concursos Morfológicos

Exposición Cinegética

Exposición Nacional Canina

Concurso-Exposición caballos de pura raza española

Concurso Hípica Nacional

EXPOSICIONES AGRO-INDUSTRIALES

El área Agro-Industrial de la Feria Internacional Ganadera comprende los siguientes sectores mercantiles.

  • Área Ganadera
  • Área Maquinaria y Equipos Agro-Ganaderos
  • Área Productos Agro-Alimentarios
  • Área Productos Zoosanitarios y para la Ganadería
  • Área de Instituciones
  • Área Festiva

El sector de la Maquinaria y Equipos Agro-Ganaderos acoge con carácter general a todo el conjunto empresarial aunque la concurrencia de expositores señala predominancia en las ramas más demandadas para las características estructurales y productivas de ámbito rural influenciado por esta Feria. Esta alcanza al orden de catorce provincias de la parte sur-occidental de España, además de las zonas alentejanas de Portugal.

La Institución Ferial convoca con preferente interés para esta Feria Internacional Ganadera a los industriales y comerciantes de los ramos de maquinaria, equipos, instalaciones y aparatos, más adecuados para las necesidades de las explotaciones agro-precuarias del área de influencia de la Feria, así como de las industrias, servicios y actividades diversas, que apoyan el desenvolvimiento productivo de dichas explotaciones.

La FIG es el inicio de una nueva etapa en el largo historial de la Feria de Zafra y uno de los objetivos mardados para esta nueva andadura, es que el sector de la Maquinaria y Equipos Agro-Ganaderos que concurra en futuros certámenes, alcance un alto grado de especialización para el régimen ganadero de producción extensiva, característico del territorio árido de la Península Ibérica y con proyección a otras zonas europeas, a tenor de las directrices señaladas por la Política Agraria Comunitaria.

El sector Agro-Alimentario tiene un viejo arraigo en la Feria de Zafra, pues ya desde antes del Descubrimiento de América, los labriegos y matanceros artesanos se reunían junto a la muralla de la ciudad para ofrecer los productos de sus campos, los vinos de la cosecha y los salazones y embutidos de los cerdos ibéricos. Similares éstos a los que se demandaban para abastecer las armas y flotas que siguieron la Carrera de las Indias, que los preferían procedentes de la sierra de Huelva y comarcas aldeanas de Extremadura, como consta en un documento de 1617 en el que se especificaba que el producto debía proceder «de la matanza desde el día de San Andrés del año pasado de mil seiscientos diez y seis a esta parte; enjuto y bien acondicionado con sus jamones y espaldillas y pies al uso de la dicha villa de Zalamea».

Durante los pasados años de Feria del Campo Extremeño la presencia del sector Agro-Alimentario, ha cobrado una considerable importancia, tanto por el número de empresas expositoras que concurren anualmente, como por la calidad y variedad de productos que exhiben y ofrecen; y principalmente por las relaciones comerciales e intercambios de información que se producen durante su desarrollo.

Especial relieve alcanza la presencia empresarial del entorno del cerdo ibérico, cuyo sistema de producción vinculado a las montaneras de encinares y alcornocales, proporcionan productos de calidad única.

La organización de la Feria Internacional Ganadera convoca a los sectores del comercio y de la industria del ramo agro-alimentario y les invita a participar como exponentes de la fuerza y dinámica del sector, y de la competitividad de estos productos irrepetibles.

El sector de Productos Zoosanitarios y para la Ganadería representa la tercera rama comercial que en el marzo feriaal de Zafra ofrece un interés primordial.

Las características y peculiaridades de la producción animal en el régimen extensivo, así como los correspondientes métodos de manejo de las explotaciones que practican dicho régimen, configuran una demanda de atenciones a cargo de la industria veterinaria; de los piensos compuestos y complementarios y de las de material y utillaje, cuya prestación es fundamental para el citado sistema productivo.

La presencia de estas ramas de la industria y del comercio en la Feria de Zafra es ya prestigiosa e importante; pero ante la etapa que se inicia, en la que la experiencia española sobre cría y producción ganadera extensiva, puede aportar importante contribución a otras áreas similares de la Comunidad Europea, el Comité rector de la FIG hace hincapié en convocar a la misma, una participación más nutrida y diversa de empresas, para mostrar sus logros a los visitantes extranjeros que se desplazarán a esta Feria en gran número, según las previsiones.

La Exposición de Productos Artesanales incluye la muestra de actividades tradicionales en las ramas de la alfarería, del corcho y madera, talabartería, guarnicionería, herrería, calderería, etc.

También participan con asiduidad en la Feria, los sectores de la ropa y del calzado para el campo, así como el vinculado con la actividad cinegética.

A todos ellos le ofrece la FIG la oportunidad única de participar en esta extraordinaria manifestación ferial ganadera.

INSTALACIONES

El recinto Ferial de Zafra tiene una superficie de 25 hectáreas y comprende en diferentes áreas: Instituciones, Ganadería, Exposiciones Agro-Industriales, Festiva y del Rodeo Tradicional.

El área de Exposiciones Agro-Industriales dispone de espacio al aire libre y zona cubierta.

El espacio al aire libre para instalación de stands tiene una superficie de 55.000 metros cuadrados y está dotado con los suministros adecuados.

Las zonas cubiertas para stands de las diferentes ramas comerciales agro-industriales, cuentan con una superficie de 33.000 metros cuadrados.

Share This
Ir al contenido